Yoga Para TI – Yoga Terapéutico

La práctica del Yoga debe adaptarse a cada persona, nunca al revés.

El Yoga, un sistema integral de salud

El Yoga es un sistema integral de salud con miles de años de antigüedad que se ocupa de la salud de las personas a todos los niveles: físico, mental, emocional y también espiritual. El Yoga combina posturas y movimientos con técnicas de respiración, relajación, higiene mental, conciencia plena (mindfulness) y meditación. La práctica del Yoga mejora el bienestar general de la persona. Además, la combinación adecuada de estas técnicas se ha mostrado beneficiosa como coadyuvante en procesos patológicos, especialmente los relacionados con una componente elevada de estrés.

¿Qué es el Yoga Terapéutico?

En general, la práctica de yoga ya es terapéutica en sí misma. Aun así, el Yoga Terapéutico es especialmente beneficioso ya que las sesiones se diseñan de forma individualizada, para que cada alumno pueda sacar el máximo provecho de estas sesiones para su salud y bienestar.

Las sesiones son muy prácticas y combinan explicaciones y reflexiones sobre los procesos de la mente y el cuerpo, con ejercicios físicos tipo yoga, corrección postural, respiración y ejercicios sobre los mecanismos del pensamiento, la atención, relajación, mindfulness, meditación, etc.

·      A nivel físico y psico-comportamental:

Sigo el método FisiomYoga que une el yoga, el ejercicio físico y el estudio de la psique humana, con las ciencias de la Fisioterapia y Osteopatía. Especializado en la adaptación del yoga a las afecciones del Sistema músculo esquelético. Cuida la SALUD adaptando el ejercicio físico a lesiones, patologías y alteraciones biomecánicas.

·      A nivel mental (y espiritual si lo deseas):

Sigo el método POU de la IFSU – Sociedad Española de Meditación, que une una visión crítica y científica de la meditación con unas enseñanzas profundamente espirituales. El método POU se basa en aquello que es fundamental en estas técnicas y huye de dogmatismos ni imposiciones. El método es personalizable y se adapta a cada persona según su carácter, sus creencias o sus no creencias.

La diferencia entre Yoga Particular y una clase regular de yoga

Muchos alumnos buscan clases de yoga por recomendación de su médico para problemas de espalda, de estrés e incluso después de una cirugía. La mayoría desconocen que existe la disciplina de Yoga Terapéutico.

En una clase regular no todos los profesores tienen el conocimiento y preparación para adaptar la práctica a las condiciones específicas del alumno y este corre el riesgo de agravar su problema.

Las clases del Yoga Terapéutico son personalizadas o en grupos muy reducidos y están diseñadas específicamente para reequilibrar los desajustes físicos y mentales y así ayudar a mejorar (y nunca perjudicar) las afecciones orgánicas y/o psicológicas de los practicantes.

El profesor de Yoga Terapéutico

Los profesores de Yoga Terapéutico tienen un nivel elevado de conocimiento de la anatomía, fisiología y patología del cuerpo humano que les permite plantear la práctica del yoga de manera más consciente, terapéutica y eficaz.

¿Cómo son mis clases?

La primera sesión

La primera sesión es un poco más larga, de1:30h. En ella, mediante una charla informal, recojo todos los datos que necesito saber sobre tus capacidades, limitaciones y deseos. Para esto será muy útil contar con el diagnóstico de un profesional sanitario y con pruebas diagnósticas, como radiografías.

También se realizan las fotografías para el análisis postural que servirán de referencia para evaluar tu evolución.

La práctica personalizada

Con esta información realizo un estudio detallado de la sintomatología ya que los diversos síntomas (físicos y mentales) están relacionadas e interactúan entre si. Con estas conclusiones y conjuntamente contigo, diseñaremos un plan de acción realista y enfocado en la causa, no en los síntomas.

Este plan de acción puede incluir una práctica diaria con ejercicios físicos, de respiración, relajación, meditación, cambio de hábitos o higiene postural dependiendo de tus necesidades y deseos.

Después de cada sesión recibirás un mail con el resumen de la sesión y fotos, vídeos y/o explicaciones de los ejercicios a realizar durante la semana.

Tu implicación como alumno

  • Es muy importante tu implicación en el proceso. Tienes que sentir realmente que quieres y puedes sentirte mejor, estar abierta a una mejora. Tomar parte activa en este proceso te ayuda a mejorar más y más rápidamente.

  • Participarás del diseño de tu práctica, que adaptaremos a tu disponibilidad y a tus gustos. El objetivo es que te encante hacer tu práctica.

  • En el yoga terapéutico, tú te responsabilizas de tu práctica, el profesor sólo es un guía. Es tu responsabilidad hacer tu práctica regularmente e incorporar los hábitos adecuados a tu día a día.

El Yoga actúa a diferentes niveles:

1. Físico:

  • conciencia corporal

  • tonificar la musculatura sin riesgo de lesión

  • alineamiento y corrección postural

  • aliviar tensiones musculares

  • flexibilizar la columna vertebral

  • mejorar la movilidad y la flexibilidad en general

  • equilibrio y coordinación

  • activar la circulación sanguínea

  • conciencia de la respiración

  • mejora de la capacidad pulmonar y la oxigenación celular

Además, las diferentes asanas están diseñadas para actuar sobre los diferentes sistemas del cuerpo: digestivo, circulatorio, nervioso, endocrino … mejorando su funcionamiento y la salud en general.

2. Mental:

Con técnicas de respiración (pranayamas), técnicas de relajación, meditación y de higiene mental se mejora considerablemente el bienestar psicológico. Disminuye el estrés y la angustia que produce la enfermedad.

El mindfulness y la meditación han probado ser efectivos a la hora de disminuir la sensación de dolor percibido.

3. Emocional:

Al mejorar el estado físico y mental, el practicante se siente mejor anímicamente. Además, el hecho de tomar parte activa en el proceso de mejora de la enfermedad, hace que aumente la autoestima y mejora el estado de ánimo en general.

Se ha demostrado que la meditación y la atención plena (mindfulness), combinada con ejercicios cognitivo-conductuales, es especialmente beneficiosa para las personas que sufren niveles elevados de estrés, ansiedad o depresión.

4. Espiritual:

Si el alumno tiene inquietudes espirituales, un trabajo en este sentido puede serle muy beneficioso al mejorar la aceptación de la enfermedad y ayudarle a encontrar un sentido a las circunstancias que está viviendo.

Áreas en las que el Yoga se ha mostrado especialmente beneficioso.

En general el Yoga es beneficioso para las patologías asociadas al sistema músculo-osteo-articular y especialmente para las de tipo psicológico y psicosomático.

El Yoga se ha mostrado efectivo para:

  • Enfermedades relacionadas con el estrés, como la hipertensión o el dolor de espalda.

  • Patologías del sistema osteo-muscular, hiper-lordosis, hiper-cifosis, escoliosis, dolor de cervicales, discopatías, ciática y artrosis entre otros.

  • Recuperación de una lesión o intervención quirúrgica.

  • Estados de ansiedad y nerviosismo, ansiedad, depresión, insomnio.

  • Embarazo y preparación para el parto.

Artículos sobre los beneficios saludables del Yoga:

New Study Shows Yoga Has Healing Powers

Exploring the therapeutic effects of yoga and its ability to increase quality of life

Health Impacts of Yoga and Pranayama: A State-of-the-Art Review

Más artículos…