cada semana · viernes · 18:00h.
reunión zoom para compartir un chant (pranayama mantra)
¿Quieres participar de estas meditaciones abiertas?
CHANT
Pranayama mantra y meditación con cuenco
El chant (pranayama mantra) es una poderosa técnica de meditación en la que se canta un mantra durante un tiempo prolongado, con el fin de pacificar la mente. Al canto del mantra le sigue un tiempo de silencio acompañado por el sonico del gong, en el que la mente, ya calmada, se sumerge en si misma con asombrosa facilidad.
Un mantra es una sílaba, palabra o grupo de palabras sagradas, con un significado o no, que se utilizan como soporte a la meditación.
Etimológicamente el término mantra significa “liberador de la mente”. Recitar un mantra sirve para sujetar los pensamientos y poder así, convertirnos en un observador de nosotros mismos.
El mantra que utilizamos es: Heim hrim krim chamundaye bi che che. Son un grupo de palabras sin ningún significado en concreto y cuyo valor reside en el sonido que emite, en su vibración. Este mantra emite un sonido universal que nos lleva a nuestros orígenes.
La técnica
Pranayama mantra
• Con los ojos cerrados. Sentado estable y confortablemente. Espalda recta. Manos y pies juntos, tocándose.
• Se cantan 5 rondas de 108 repeticiones cada una. Esto puede variar, pueden ser 3, 7 u 11 pero lo más habitual es hacer 5 rondas.
• Inhalamos y en la exhalación repetimos Heim hrim krim • chamundaye bi che… con el último che… acabamos de soltar todo el aire. Volvemos a coger aire en una rápida inhalación y volvemos a exhalar mientras repetimos el mantra. Así cinco rondas de 108 repeticiones cada una.
• En la última ronda chicos y chicas se alternan para cantar el mantra.
Meditación con cuenco
• A continuación, sonará un gong con una determinada frecuencia. Mantén los ojos cerrados. Déjate llevar por el sonido del gong. Dirige tu atención ligeramente a la respiración, en observar como y como sale el aire. Obsérvala sin intervenir ni modificar nada.
• Mientras la respiración esté en un primer plano de conciencia, todo está bien.
• Sólo si aparece el pensamiento “No soy consciente de mi respiración”, vuelves a llevar gentilmente la atención a tu respiración.
• Una norma general en la meditación es que debe ser algo hecho sin esfuerzo: si te pica, te rascas.
• No se trata de dejar de pensar, los pensamientos siguen su curso… los observas sin intervenir… como observas las nubes que pasan por el cielo o la lluvia que cae. Se trata de no hacer, no intervenir. Te conviertes en un observador, como cuando vas al cine… Observas tu pensamientos intentando no darles un diálogo y, si te distraes, vuelves a dirigir la atención a la respiración de nuevo.
• No importa cuantas veces nos perdemos, lo importante es darse cuenta y regresar a la respiración tantas veces como sea necesario.
Beneficios del Chant
• Es una técnica depurativa. En cada repetición, la exhalación limpia el cuerpo de toxinas. La inhalación aporta a tu sistema una fuerza sutil, el prana, y esto vigoriza y regenera tu cuerpo.
• Armoniza el grupo: todos respiramos al mismo tiempo, esto crea empatía y sintoniza la vibración de las personas del grupo. Al sincronizar las respiraciones, la energía se suma. Aumenta el nivel de energía del grupo.
• Facilita la relajación de la mente. Se ejercita la mente produciendo una ligera tensión durante la repetición del mantra y se destensa durante unos minutos de silencio entre rondas, para finalmente facilitar la relajación durante la meditación. Como por ejemplo la relajación que obtenemos después de haber hecho ejercicio físico. Esto aquieta los movimientos de la mente.
• Facilita la posición del observador. Utilizamos la mente para observar a la mente. Con una parte de la mente realizamos una acción repetitiva y con la otra observamos. Permite situar a la mente en la posición de auto observación.