La importancia de la columna vertebral
La columna vertebral es el eje central de nuestro cuerpo. De ella depende la verticalidad del tronco, pero también la salud y el buen funcionamiento de todos los órganos del cuerpo.

La columna vertebral protege la médula espinal, que es la encargada de establecer la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. De ella salen los nervios que transmiten las órdenes de funcionamiento a todos los órganos del cuerpo. De esto se deduce que de la salud de la columna vertebral dependerá la salud de todo el resto el cuerpo ya que, si el cerebro no puede enviar sus órdenes correctamente, los órganos no podrán funcionar bien.
La columna vertebral es un tema complejo y extenso al que voy a dedicar varios posts.
La columna vertebral
Antes de empezar es importante entender un poco la biomecánica de la columna y también como se producen las lesiones en los discos y que se puede hacer mejorar su salud.
La columna vertebral está compuesta de vértebras y discos intervertebrales. Los discos son la parte blanda y flexible de la columna que permite los diferentes movimientos de la columna: flexión, extensión, inclinación y rotación.
Estos discos acostumbran a presentar degeneración con la edad.
El 90% de la población de más de 50 años presenta degeneración en los discos
Laos discos cervicales y lumbares son los más propensos a sufrir lesiones.

Para que los discos estén en un buen estado de salud, necesitan estar bien hidratados. Al deshidratarse los discos se vuelven más rígidos y disminuye su espesor. Esto provoca mayor fricción entre las vértebras. Como consecuencia de esta fricción aparece la artrosis, es decir, una deformación del hueso de las vértebras. Esta degeneración y también una mala higiene postural o movimientos bruscos, pueden acabar deformando los discos y produciendo lesiones: protrusiones y hernias discales
¿Cómo se lesionan los discos?
- Por esfuerzo, por ejemplo, al levantar pesos.
- Por repetición. Un movimiento incorrecto de la columna realizado repetitivamente durante un período largo de tiempo.
- Mala higiene postural. Sentarse mal.
- El movimiento más peligroso para los discos es el de flexión y especialmente la flexión con rotación y más aún si en esa posición manejamos cargas.

En la imagen se puede apreciar los movimientos que provocan la compresión del disco y por tanto su deshidratación por repetición o la lesión por movimiento brusco. También se aprecia que el movimiento de flexión adelante es el que provoca mayor compresión del disco y, por tanto, el más peligroso.
¿Cómo se hidratan los discos?
La primera medida sería tener una buena higiene postural. Piensa en cuántas horas al día estás sentado. Y, si te sientas incorrectamente, ¿cuántas horas al día deberías practicar yoga para compensar este efecto? En otro post, hablaré de cómo sentarse correctamente.
También es importantísimo cuidar nuestros movimientos poniendo atención y conciencia, en especial realizar las flexiones correctamente, evitando en lo posible la flexión con torsión y sobre todo si levantamos un peso. También dedicaré otro post a las flexiones, como la pinza, y cómo realizarlas correctamente.
Está demostrado que las extensiones suaves de columna hidratan los discos.
También son muy beneficiosas para salud de la columna, los movimientos suaves sin carga, es decir, sin presión en los discos. Por esto las mejores asanas para la columna son en posición horizontal, con la columna neutra respecto a la gravedad. Cuando estamos de pie, las vértebras soportan el peso del cuerpo y el de la cabeza y, sólo esto ya provoca una cierta compresión en los discos.
Marjaryasana – Bitilasana
(Gato y Vaca)
Esta es una de mis posturas favoritas para la columna vertebral (la otra es Setu Bandhasana). La postura en cuadrupedia, permite mover la columna en todas las direcciones y sin carga. En esta posición, la columna no tiene que soportar el peso del cuerpo y la cabeza, ni tampoco soporta ninguna otra presión, por lo que puede moverse libremente. Esto es muy beneficioso para la columna ya que desbloquea las articulaciones y estira suavemente la musculatura. Además, alivia el dolor de espalda y es asequible para todo el mundo.
Espero que te haya gustado esta entrada y que te sea útil.
Si quieres asistir a las clases de yoga en vivo a través de ZOOM, no dudes en contactar conmigo.